BeSost Consultoría Sostenibilidad I RSC I ODS

La CSRD, una Oportunidad para la Transformación Competitiva y la Innovación

7

enero
2025

La CSRD, una Oportunidad para la Transformación Competitiva y la Innovación

La Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (la #CSRD Corporate Sustainability Reporting Directive) no es solo un requisito normativo, sino la hoja de ruta para la transformación empresarial. Va más allá de la mera obligación de reportar datos y se convierte en una herramienta estratégica que impulsa la competitividad, la innovación y la transparencia. Las empresas que abracen esta normativa no solo cumplirán con los estándares legales, sino que también fortalecerán su relación con los grupos de interés, mejorarán su reputación y accederán a nuevas oportunidades de negocio.

La CSRD representa una auténtica revolución en la manera de entender la sostenibilidad, integrándola en el corazón de la estrategia empresarial. Adoptar esta directiva significa preparar a la organización para los desafíos futuros, optimizar la gestión de riesgos y contribuir al desarrollo sostenible.

Decálogo para convertir la CSRD en una Ventaja Competitiva

  1. Más implicación del consejo de administración: El liderazgo en sostenibilidad empieza desde arriba. La CSRD exige que el consejo supervise de forma activa los impactos, riesgos y oportunidades relacionadas con la sostenibilidad, garantizando una mayor alineación con la estrategia global de la empresa.

  2. Materialidad, y los impactos, riesgos y oportunidades como piedra angular: El ejercicio de la doble materialidad es clave para evaluar cómo afectan las operaciones de la empresa al entorno y a la sociedad, y también cómo los factores externos afectan su estabilidad financiera.

  3. Adaptación transversal y colaboración interdepartamental: La aplicación de la CSRD no es exclusiva de un departamento; personas, finanzas, legal, compras, IT, operaciones, marketing y comunicación, calidad y medio ambiente, etc. deben trabajar de manera coordinada asegurando que las políticas, los procesos y controles están alineados con los objetivos de sostenibilidad y garantizar el cumplimiento integral de la normativa.

  4. Distinguir lo obligatorio de lo voluntario, lo urgente y lo que puede esperar: No todo debe implementarse desde el primer día. Las empresas deben establecer prioridades claras en sus planes de adaptación en base al plazo de implementación definido en la normativa.

  5. Involucrar la cadena de valor: La sostenibilidad no termina en las puertas de la empresa. Es esencial involucrar a proveedores y colaboradores para asegurar una cadena de valor sostenible.

  6. El rol protagonista de la dirección financiera: El departamento financiero tendrá un papel clave en la recopilación y verificación de los datos ESG, asegurando su integración con los estados financieros.

  7. Tecnología y trazabilidad: La recolección de datos fiables y trazables dependerá de sistemas IT robustos y adaptados a los nuevos requerimientos. La transformación digital (o digitalización) será muy necesaria.

  8. Hacer camino al andar: La implementación de la CSRD es un proceso continuo. Las empresas, primero deben hacer, y luego reportar. Las organizaciones deben estar preparadas para adaptarse y mejorar sus sistemas con el tiempo.

  9. Formación de los equipos: Capacitar a los responsables de cada área en materia de sostenibilidad será fundamental para comprender ampliamente los requerimientos de la norma, sus implicaciones para la compañía y para cada departamento.

  10. Revisión externa obligatoria: La información reportada bajo la CSRD debe ser verificada por un tercero independiente, lo que asegura una mayor transparencia y confianza en los datos divulgados
Doble Materialidad ARLA FOODS 2023
Fuente: Doble Materialidad ARLA FOODS 2023

Porqué creemos que la CSRD es una herramienta excelente para tu negocio

  • La compañía deberá informar de si su estrategia y su cartera de productos y/o servicios tienen en consideración sus impactos, riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad, y, por tanto, deberá haber una reflexión desde los distintos ámbitos de la empresa, siendo una oportunidad para incluir prioridades de negocio relacionadas con la sostenibilidad. En este sentido, la directiva ayuda a acercar dos áreas de la organización que hasta ahora no han colaborado lo suficiente: el departamento de sostenibilidad, encargado de definir las prioridades en materia de sostenibilidad, y el comité ejecutivo, responsable de determinar las prioridades de negocio.
  • La empresa también deberá explicar detalladamente su plan de transición Net Zero para garantizar que su estrategia y su modelo de negocio son compatibles con la transición hacia una economía baja en carbono. Una vez más, esto asegurará la implicación del comité ejecutivo para que los objetivos de la compañía estén alineados con los objetivos de descarbonización.
Net Zero energía renovable
Fuente: Foto gratuita de HC Digital
  • El ejercicio que realizará la empresa para reportar en base a la CSRD, es un análisis exahustivo tanto de la propia organización como de su cadena de valor, y esto le permitirá descubrir y reconocer los impactos y la interdependencia de su actividad económica con el entorno natural y las personas. Resulta una excelente oportunidad para implementar acciones de economía circular e innovar.
  • La CSRD es una directiva de reporte y transparencia y, por tanto, un instrumento de comunicación y divulgación que plantea cuestiones muy interesantes relativas a las relaciones de confianza que la empresa es capaz de establecer con sus grupos de interés más relevantes. A pesar de que esta nueva norma no obliga a las empresas a realizar una consulta directa a sus grupos de interés durante el ejercicio de la #doble materialidad, sí es necesario identificarlos y ponderarlos, así como tener en cuenta los impactos, riesgos y oportunidades que se puedan generar con los distintos colectivos. Además, se deberán reportar los diferentes canales de escucha y comunicación implementados para poder tener en cuenta las expectativas y percepciones de los grupos de interés de cómo está haciendo las cosas la organización y sobre todo para tenerlos en cuenta en la definición de la estrategia o el modelo de negocio.

En resumen...

La Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD) trasciende el cumplimiento normativo para convertirse en una herramienta estratégica fundamental para las empresas. Al integrar la sostenibilidad en el corazón de la estrategia empresarial, la CSRD no solo impulsa la innovación y la competitividad, sino que también fortalece la transparencia y mejora las relaciones con todos los grupos de interés.

¿Quieres saber como aplica y como empezar a trabajar la CSRD en tu empresa?

¿Tienes alguna duda? Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.