El voluntariado corporativo es una herramienta muy poderosa para trabajar la sensibilización de los temas de impacto definidos en el propósito de una compañía. Este otoño hemos escalado el programa de voluntariado corporativo de Boehringer, iniciado el año anterior, con unos resultados excelentes en términos de impacto y sensibilización.
La problemática abordada: el despilfarro alimentario
Sobre la base de la estrategia de sostenibilidad de nuestros clientes identificamos un partenariado y una causa relevante para ellos. En este caso, la Fundació Espigoladors, una organización sin ánimo de lucro que lucha por el aprovechamiento alimentario, garantiza el derecho a una alimentación saludable y crea oportunidades de trabajo a personas en situación de riesgo de exclusión social.
La dimensión del problema es impronunciable: “un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o se desperdicia” esto implica un desperdicio de los recursos usados para producir estos alimentos: Agua, Energía, € y su consiguientes huellas carbono e hídrica.
Fuente: Web Fundació Espigoladors
Análisis del impacto alcanzado
El análisis de impacto se ha medido desde 2 perspectivas. En primer lugar, se han contabilizado los kg de tomates salvados, lo que arroja los siguientes datos de impacto:
Por otro lado, se ha medido el nivel de sensibilización sobre las causas del despilfarro alimentario, obteniendo unos resultados muy positivos.
- La comprensión sobre la problemática del despilfarro alimentario entre los participantes antes y después de la experiencia progresa en un 75%.
- Está comprensión progresó muy significativamente en todos los ítems:
- La importancia de trabajar por un sistema agroalimentario justo y sostenible
- La importancia de evitar el despilfarro alimentario
- La importancia de recuperar la cultura del aprovechamiento
- Ideas para aprovechar mejor los alimentos
- Ideas sobre hábitos de consumo alimentico sostenibles
3. Y a la pregunta de si recomendarían la actividad a otros compañeros, en promedio se puntuó con un 4,9/5. Sólo hacía falta mirar las caras y comentarios de los participantes, sin embargo, nos encanta medir de forma más objetiva 😉
Las claves de un voluntariado exitoso
- Identifica una causa relevante para en el propósito de tu empresa y para tu equipo.
- Busca una organización experta en el ámbito de impacto que has seleccionado.
- Trabaja en una alianza a largo plazo con dicha organización.
- Define claramente los objetivos de impacto que buscas.
- Mide el impacto de la actividad y comunícalo a las partes interesadas.
- Mejora el programa con los aprendizajes obtenidos
¿Quieres definir un programa de voluntariado que contribuya a sensibilizar y participar a tu equipo en los retos ESG que trabaja tu empresa?