España, un paso más hacia la descarbonización: nuevo Real Decreto sobre la huella carbono
España da un paso más en la lucha contra cambio climático al reforzar y ampliar el Registro de...
En octubre de 2025, líderes empresariales de todo el mundo se reunirán en San Diego durante la conferencia Sustainable Brands’25 para abordar una de las cuestiones más urgentes para el sector empresarial ¿cómo adaptarse al cambio climático de forma efectiva y rentable? Como documento de base, se debatirá el informe “The Business Case for Climate Adaptation”, una hoja de ruta que no solo alerta, sino que propone soluciones estratégicas y operativas.
A medida que los impactos del cambio climático se intensifican, las empresas deben ir más allá de la reducción de emisiones: deben prepararse para lo que ya está ocurriendo. Sin embargo, muchas aún no cuentan con un enfoque estratégico claro hacia la adaptación y la resiliencia.
The Business Case for Climate Adaptation and Resilience es una guía esencial para comprender por qué la adaptación proactiva no solo es una necesidad para la gestión de riesgos, sino también una potente palanca de innovación, competitividad y creación de valor a largo plazo.
El punto de partida es claro: el cambio climático ya no es un riesgo futuro, sino una realidad presente. Sequías prolongadas, inundaciones, olas de calor y disrupciones en las cadenas de suministro están afectando la operativa diaria de muchas empresas. Ante esto, la pregunta ya no es si adaptarse, sino cómo hacerlo de manera estratégica y con retorno.
La productividad ya se está viendo afectada. En Europa, por ejemplo, se estima que la productividad laboral al aire libre ha disminuido un 15% en los sectores más vulnerables debido a las olas de calor, según datos del European Environment Agency. En países del sur, como España o Italia, esta cifra podría superar el 20% en las próximas décadas si no se implementan medidas de adaptación. Las pérdidas económicas vinculadas al calor extremo alcanzaron los 170.000 millones de euros entre 1980 y 2020. Estos impactos no son teóricos: están afectando al presente económico del continente.
Todo esto, con datos y casos concretos que muestran que las empresas que apuestan por la resiliencia obtienen resultados tangibles, tanto en términos financieros como de posicionamiento estratégico.Desde BeSost, creemos que esta visión transforma la narrativa: ya no se trata solo de protegerse, sino de reinventar lo que una empresa puede ser en un mundo cambiante. Adaptarse es también atreverse a innovar con propósito.
En BeSost acompañamos a las organizaciones que quieren hacer de la adaptación climática una palanca de transformación y competitividad. Identificamos riesgos físicos, priorizamos acciones de alto impacto y conectamos la resiliencia con los objetivos estratégicos de negocio.
¿Quieres que te acompañemos en el proceso de transformación?
España da un paso más en la lucha contra cambio climático al reforzar y ampliar el Registro de...
La CSRD, una herramienta estratégica para integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio
La CSRD, una herramienta estratégica para integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio