BeSost Consultoría Sostenibilidad I RSC I ODS

BeSost participa en el dossier B Corp de la revista Corresponsables

16

junio
2025

BeSost participa en el dossier B Corp de la revista Corresponsables

Cuando la revista Corresponsables nos invitó a participar en su dossier especial sobre empresas B Corp, no lo dudamos. Fue una oportunidad para compartir, algunos de los aprendizajes que hemos acumulado en este camino. Pero, sobre todo, para reflexionar sobre lo que implica asumir un compromiso real con el impacto social y ambiental positivo.

Cuando empezamos con BeSost Consulting, muchas personas nos preguntaban si ser una empresa con propósito era realmente compatible con tener un modelo de negocio competitivo. Hoy, tras años acompañando a otras organizaciones en su transformación sostenible y habiendo pasado nosotras mismas por el proceso de certificación B Corp, podemos decir que no sólo es compatible, sino que es el único camino posible si queremos construir un futuro empresarial justo, regenerativo y resiliente. 

“Ser B Corp fue una consecuencia natural de nuestra manera de entender y hacer empresa.”

Esta frase resume muy bien nuestra trayectoria. No nos certificamos para “tener el sello”, sino porque el proceso reflejaba fielmente lo que ya éramos y nos ofrecía una herramienta poderosa para evolucionar. Como consultoras que acompañamos a otras empresas a transitar este camino, sabíamos que debíamos liderar con el ejemplo.

Hay algo que solemos compartir con nuestros clientes; el momento en que decidimos sentarnos a identificar con honestidad nuestros objetivos ESG. Fue un proceso que nos obligó a mirarnos hacia dentro y a tomar decisiones con consecuencias reales. Por ejemplo, asumir compromisos como destinar el 2% de nuestra facturación a dar apoyo a entidades sociales o medir con rigor nuestra huella de carbono.

“Ser coherentes implica cuestionarlo todo: desde cómo nos movemos hasta con quién trabajamos.”

No es una frase bonita. Es, literalmente, lo que pasa cuando decides ser fiel a un propósito. Cada proveedor, cada cliente, cada decisión la miramos con lupa. Y a veces cuesta, porque significa renunciar a caminos más fáciles. Pero también es lo que hace que una empresa se fortalezca desde dentro.
En la entrevista, Sandra pone el foco en algo que para nosotras es esencial: el impacto no se improvisa. Se diseña, se mide y se construye integrando a los grupos de interés.

“Tejer comunidad y sumar esfuerzos es la esencia de una transformación sistémica real.”

eHoy, además de formar parte activa de la Comunidad B de Catalunya, trabajamos en red con otras organizaciones que comparten valores y visión. Estar en la comisión de sostenibilidad de Sant Cugat Empresarial o la comisión de propósito en Respon.cat no es una casualidad; es parte de nuestra forma de incidir en el entorno que habitamos.

En BeSost creemos que la transparencia de una organización es el pilar sobre el que se sostiene la cultura, y en lo que se refiere a la comunicación pensamos que primero es el hacer y luego explicar bien lo que hemos hecho para inspirar a otros. Como explica Sandra en la entrevista:

“La comunicación es parte del impacto; comunicar con honestidad, sin adornos, también es una forma de motivar a otras organizaciones.”

Gracias a Corresponsables por este espacio. Y gracias a todas las empresas que, como nosotras, están convencidas de que hacer empresa con propósito no es una moda, sino una responsabilidad compartida.
¿Quieres desarrollar tu estrategia de impacto?

Otros temas que te pueden interesar:

¿Tienes alguna duda? Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.